jueves, 28 de mayo de 2015

Presente y futuro del mercado de la prensa en España

Hace unos días tuve que escribir un texto para unas prácticas sobre el futuro del periodismo. Lo cuelgo aquí.

Desde que Internet se popularizara y se creara el chip, las sociedades han vivido un cambio de transformación tan importante como el surgido en el siglo XV, con la aparición de la imprenta, que puso fin a una época oscura para el conocimiento. O la revolución industrial, que entre otras cosas, desarrolló las comunicaciones.

No se equivocaba Carl Sagan cuando dijo que la sociedad estaría basada en la ciencia y en la tecnología. Las herramientas que han surgido con ella (móviles, tabletas, relojes inteligentes...) están cambiando nuestras vidas, la forma de relacionarnos, de comunicarnos. Los aparatos que llevamos en los bolsillos piensan y dan respuestas tan rápido como cualquier ser humano.

El periodismo no está exento. Ya hasta dudo de que cuando los cambios queden asentados nos llamen periodistas para definir lo que hacemos. Las ventas han caído, la gente no paga por consumir información en un mundo dominado por el infoentretenimiento. No obstante, el consumo sigue siendo el mismo. Incluso mayor. Más grave es que la sociedad no nos ve como garantes de los derechos constituciones relativos a la información.

Hay que hacer autocrítica. Definir errores para no repetirlos. Porque a pesar de todo, el periodismo no está muerto. ¡Está más vivo que nunca! La sociedad seguirá demandando periodistas. Ni periodistas ni la sociedad van a tolerar que el poder dicte la agenda. Más que experimentar nuevas plataformas y modelos, lo primero es hacer buen periodismo, contar lo hechos, desvelar secretos. Máxime en un momento de la transparencia, del 'big data ́. Las ventas y pago por el consumo vendrán después.

sábado, 23 de mayo de 2015

Los votantes del PP y CiU, los que peor valoración tienen de los inmigrantes

Hace algunas semanas encontré en Twitter una encuesta realizada por el CIS sobre las actitudes de los españoles hacia la inmigración agrupadas por partidos. He representado gráficamente aquellas que me parecieron relevantes.

 
Los dos gráficos vienen a comprobar la tesis difundida desde determinados espacios de la sociedad:  la población extranjera se aprovecha de los servicios públicos asistenciales. No voy a hacer mucho incapié porque hay una gran cantidad de literatura disponible acerca de estos falsos mitos. Sólo dos puntalizaciones.

En el caso de sanidad, totalmente falso: el presupuesto sanitario sale del IVA. Un tipo de impesto que no discrimina y que incluso es regresivo porque no tiene en cuenta el nivel de ingresos. Todos pagan lo mismo.

En cuanto al segundo gráfico, estudios revelan que los inmigrantes aportan(mos) hasta tres veces más de lo que recibimos. Incluso en plena crisis. Lo explicaban David Page Polo y María García Mayo, dos periodistas económicos de Expansión con los que he tenido el placer de compartir redacción (el primero ha abandonado la cabecera y ahora forma parte de Sabemos Digital).

En el siguiente gráfico, como en casi todos, la inmigración se percibe de peor manera en los sectores más conservadores.


Una consecuencia de la inmigración, desgraciadamente, es que su baja cualificación ha guardado para ellos trabajos con peores condiciones laborables, salarios más bajos. Ha servido como instrumento de precarización por parte de los empresarios en el afán de reducir costes para aumentar beneficios. Condiciones que agraban la pobreza en el colectivo inmigrante y que dificulta las posibilidades para desarrollarse como profesional y como persona.

El siguiente gráfico. El que más me chifla. Dos cuestiones. Por un lado: los españoles que están inmigrado, ¿también quitan los empleos alli dónde llegan? Por otro, si un inmigrante le quita el puesto de trabajo a un nacional, que tiene apoyos familiares, amigos, el problema no tiene el inmigrante. Sencillamente, el extranjero aúna una serie de competenias que lo convierten en un perfil más competitivo de cara al mundo laboral.

Holanda ha aprobado prohibir el velo integral en lugares públicos. Además, el uso de esta prenda podrá acarrear una multa de 405 euros. ¿Y si en España se llevara a cabo una medida similar? Una pista.

viernes, 24 de abril de 2015

A la caza del informante (I)

La persecución de periodistas ha motivado que el Comité de Protección de Periodistas, (CPJ) y el Comité de Reporteros por la Libertad de Prensa hayan enviado recientemente una carta a la ONU para que el organismo asegure la privacidad de las comunicaciones de los periodistas a través de la utilización de herramientas de encriptación. Y salvaguardar así el anonimato de las fuentes. Porque las comunicaciones de los periodistas no son seguras y porque varios gobiernos, como EEUU, han iniciado una persecución contra los periodistas y contra sus fuentes.

El pasado mes de enero, el agente de la CIA Jeffrey Sterling fue hallado culpable por filtrar información confidencial al reportero especializado en seguridad nacional de The New York Times, James Risen, acerca de la Operación Merlin. Esta operación, iniciada en el año 2000, revelaba las acciones de sabotaje de la CIA, que consistía en dar a los oficiales iraníes armamento defectuoso para retrasar la fabricación de armas nucleares.

Manifestación del Partido Pirata de Alemania contra PRISM en Berlín (2013).
La administración Obama inició una dura campaña contra el periodista, dos veces ganador del Premio Pullitzer, para que desvelara su fuente. Hasta el punto de que llegó a emitir una orden para que compareciera el Departamento de Justicia. La campaña "We Support James Risen Because We  Support a Free Press", promovida por la sociedad civil desde la plataforma Roots Action (similar a Change.org) recogió más de 100.000 firmas. Todas ellas fueron entregadas a mediados de agosto de 2014. La propuesta contaba con el apoyo de las organizaciones en defensa del periodismo y con la firma de más de 20 periodistas galardonados con el Pullitzer. Estados Unidos bajó la intensidad de los ataques debido a la respuesta. Y el Departamento de Justicia dijo que no iba a llamarlo a declararlo.

La filtración propició que el periodista publicara el libro State of War: The Secret History of the CIA and the Bush Administration. Un libro que puso en evidencia las extralimitaciones y abusos de la agencia que durante la administración Bush, actuó a las espaldas del Congreso y de la Corte Suprema.
Jeffrey Sterling, de 47 años y originario de Missouri, está en libertad y no será hasta el 24 de abril cuando los tribunales den a conocer su veredicto.

Stephen Jin-Woo Kim es otro de los informantes perseguidos. El ex analista de seguridad del Departamento de Estado fue condenado a 13 meses de prisión por haber entregado al periodista de la FOX, James Rosen, documentación que revelaba cómo Corea del Norte estaba preparando un disparo nuclear como respuesta a las sanciones de la ONU. La acusación se basó en que la filtración ponía en riesgo la seguridad nacional.

En mayo de 2013, The Washington Post publicó el espionaje al que fue sometido Rosen. Según el periódico, el FBI obtuvo información sobre sus llamadas telefónicas, el contenido de su cuenta de correo electrónico personal para descubrir la fuente de la filtración. Un hecho insólito hasta el momento. A pesar de que la fiscalía acusó a James Rosen de ser un conspirador, el periodista no ha sido llamado a declarar de manera formal.

Estas acciones de Estados Unidos contra la libertad de expresión e información van en contra de la Primera Enmienda. Esta norma garantiza no sólo las libertades relativas a la religión, de expresión, de reunión y el derecho de petición. Además, prohíbe la restricción de la prensa o de los derechos de las personas a expresarse libremente.

En 2013, Reporteros sin Fronteras alertaba de que la ley estadounidense de espionaje de 1917 suponía un riesgo para la libertad de información y que además, viola la Primera Enmienda. Argumentaba que hasta 2005, la ley había sido aplicada en 3 ocasiones (Papeles del Pentágono, Guerra de Vietnam y la filtración de unas fotografías de Sadam Hussein en la cárcel). Desde que Obama tomara posesión de su cargo, la ley ya ha sido usada hasta en seis ocasiones para procesar a informantes. Reporteros sin Fronteras opinaba que la ley “pesa directamente sobre la labor de los periodistas a los que implica en atentados contra la seguridad del Estado cuando no cumplen su labor profesional”.

En otro informe, RSF expresa que “Estados Unidos, que se jacta de ser un Estado de Derecho no da el ejemplo” y que esta lejos de hacerlo. Además de los casos de Stephen Jin-Woo Kim y Jeffrey Sterling, analizaba la cacería de otros informantes como Chelsea Manning, condenada a 35 años de prisión en un juicio plagado de irregularidades, según la defensa. O Edward Snowden, asilado en Rusia después de que filtrara a Glenn Greenwald y Laura Poitras el espionaje masivo de las comunicaciones de la NSA (la documentalista ha sido retenida en los aeropuertos en más de 40 ocasiones porque su nombre aparece en la lista de terroristas). O Julian Assange, todavía encerrado en la embajada de Ecuador en Londres por miedo a ser extraditado a Estados Unidos. O el del ex agente de la CIA, John Kiriakou, condenado a dos años y medio de prisión por divulgar las torturas en los interrogatorios a los acusados de terrorismo. 

O el periodista de investigación estadounidense Barrett Brown, detenido por publicar enlaces que llevaban al lugar donde se alojaba información extraída a empresa de seguridad Stratfor Global Intelligence en 2011. A pesar que al activista y periodista, colaborador con The Guardian y Vanity Fair, se le retiraron 11 de los 12 cargos por los que pedían más de 100 años de cárcel, ha sido condenado a más de cinco años de prisión en una cárcel federal y a pagar una multa de 890.000 dólares. (1)

En un intento de frenar las filtraciones, el Congreso ha lanzado un proyecto de ley para endurecer las penas a quienes filtren documentación secreta y los periodistas que publiquen dichas informaciones. Obama te dará el carnet de periodista.

Debido a las persecuciones, Estados Unidos es el segundo país occidental que más puestos ha perdido en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa elaborado por RSF* en 2014. En total, retrocedió respecto al periodo anterior 13 puestos, hasta el 46 en una lista de 180 países. Sólo por detrás de Grecia, que ha perdido15 puestos, hasta situarse en el 99.

* Para la elaboración del informe se tienen en cuenta el pluralismo, la independencia, la transparencia, la infraestructura de los medios a la hora de elaborar las noticias y la legislación de cada país.

lunes, 13 de abril de 2015

Je suis... hypocrite

(Recupero este texto que no llegué a publicar)

Desde que los aliados liberaran París en agosto de 1944, no se recordaba una manifestación tan multitudinaria como la que se celebró el domingo 11 de enero en la capital parisina en defensa de las libertades, del periodismo. De Charlie Hebdo. .

En otra parte de la concentración, más alejados de los ciudadanos, escoltados por la policía y sus guardaespaldas, estaban algunos líderes presidenciales como Merkell, Hollande, Cameron, ente otros, formaron una cadena humana. Ciudanos y políticos juntos bajo un mismo lema, pero no revueltos.


En esa cabecera también estaba el presidente de Israel, Benjamín Netanyahu, que había acudido en solidaridad con los franceses. Su presencia causó estupefacción. Tanto que Hollande pidió al primer ministro que no participara. Por varios motivos.

Actualmente, 15 periodistas palestinos están en cárceles de Israel. Como Mahmoud Musa Issa, encarcelado desde 1993. O Alaa Altiti, Amer Abu Hlel y Mohammad Atta, detenidos en el mes de enero. Durante la operación 'Margen Protector' 16 periodistas fueron asesinados, según el informe anual de la Campaña Emblema de Prensa (PEC). Cifra que supera a Siria, donde los muertos ascendieron a 13.

Durante la ofensiva el verano pasado, murieron a más de 2.000 palestinos. Unas 100.000 personas no han podido volver a sus hogares. La Franja se recupera a cuanta gotas debido al bloqueo económico que Israel mantiene sobre Gaza desde que, en 2007, Hamás ganara las elecciones. El bloqueo afecta a la circulación de personas y mercancías al exterior o interior de la Franja. Por tierra, Israel sólo abre de manera intermitente dos de los seis pasos fronterizos, que afecta así el suministro de alimentos, combustible y otros bienes. Por agua, los pescadores no pueden salir a navegar. En 2010, la marina de Israel atacó la Flota de la Libertad que llevaba unas 10.000 toneladas de ayuda humanitaria a la Franja, que se dirige hacia un desastre humanitario.

En la marcha por la libertad de prensa también participó Estados Unidos. Según  la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa elaborada por Reporteros Sin Fronteras, EEUU es el segundo país occidental que más puestos ha perdido. En total, retrocedió respecto al periodo anterior 13 puestos, hasta el 46 en una lista de 180 países. Sólo por detrás de Grecia, que ha perdido 15 puestos, hasta situarse en el 99. El descenso de debe a la persecución de periodistas e informantes que han revelado información confidencial.

Jeffrey Sterling ha sido hallado culpable por filtrar información confidencial al reportero especializado en seguridad nacional de The New York Times, James Risen, acerca de la Operación Merlin.

Stephen Jin-Woo Kim, ex analista de seguridad del Departamento de Estado, ha sido condenado a 13 meses de prisión por haber entregado al periodista de la FOX, James Rosen, documentación que revelaba cómo Corea del Norte estaba preparando un disparo nuclear como respuesta a las sanciones de la ONU.

El periodista de investigación estadounidense Barrett Brown, detenido por publicar enlaces que llevaban al lugar donde se alojaba información extraída a empresa de seguridad Stratfor Global Intelligence en 2011. A pesar que al activista y periodista, colaborador con The Guardian y Vanity Fair, se le retiraron 11 de los 12 cargos por los que pedían más de 100 años de cárcel, ha sido condenado a más de cinco años de prisión en una cárcel federal y a pagar una multa de 890.000 dólares.

Hay más casos, además de los ya conocidos Snowden, Assange o Manning, pero no me voy a extender más. A continuación, enlazo un columna de la periodista y escritora argentiba Leila Guerreiro sobre las libertades y la hipocresía.
“A los periodistas de Charlie Hebdose les aclama (...) como mártires de la libertad de expresión, pero (...) si hubiesen intentado publicar su periódico satírico en cualquier campus universitario estadounidense (...) no habría durado ni treinta segundos... Continuar leyendo

domingo, 29 de marzo de 2015

Siria: una guerra que no acaba

En 2011, una ola de indignación se extendió por medio mundo. Desde Bahréin a Manhattan. Desde Sol a la Plaza Tahrir. Todas las protestas compartían un mismo germen: las consecuencias de la crisis económica y el empeoramiento del bienestar de los ciudadanos. Aquellas protestas no lograron un cambio real, si bien sí ayudó a crear una conciencia crítica de la situación.

Siria fue unos de los tantos escenarios de aquellas protestas que reclamaban más libertades, derechos humanos y democracia. La oposición al presidente Bashar Al-Asad sostenía que el presidente era violento y corrupto. El pueblo se levantó contra su poder. Y Assad respondió, dando lugar a una guerra civil que cuatro años después no parece llegar a su fin.


Las consecuencias han sido y siguen siendo tan desoladoras que las cicatrices van a tardar tiempo en cerrarse. Estas son las cifras, según UNICEF: 220.000 muertos; 5,6 millones de niños en situación de extrema pobreza, desplazamiento y estado de sitio. Casi 2 millones de niños que viven ahora como refugiados en Líbano, Jordania, Irak, Turquía, Egipto y otros países del norte de África. 2,3 millones de niños de las comunidades vulnerables en las que se albergan otros refugiados.2,8 millones de niños iraquíes obligados a abandonar sus hogares, muchos de los cuales se encuentran atrapados en las zonas controladas por los grupos armados.

En un intento por frenar la escalada de violencia, Occidente armó a quienes luchaban contra la tiranía de Assad. Pero esta respuesta fue contraproducente y parte de aquellos que lideraron el cambio, pretenden instalar el Califato en la zona de Siria e Irak bajo el nombre del Estado Islámico. La organización terrorista ha impuesto la ley islámica y las diferentes etnias religiosas han sido objetivo de las masacres de los yihadistas. Ahora, la lucha de Occidente se centra en frenar el avance de ISIS, que ha avisado con extenderse a Europa. Una respuesta internacional que se olvida de una Siria inmersa en una guerra a la que nadie quiere poner punto y final.

miércoles, 25 de marzo de 2015

Resultado de las elecciones en Andalucía

Una de las tesis más repetidas durante la campaña de las elecciones en Andalucía era que en esta comunidad se iba a comenzar a dibujar el nuevo mapa político de España. Y parece ser que sí. Principalmente por la irrupción de Podemos y Ciudadanos, que en el caso de Podemos, entra por primera vez en las instituciones españolas. También porque el espectro político español es ahora más pluralista que hace una semana y porque la tesis de votar al PP o al PSOE porque son el voto útil toca su fin.

A pesar de los buenos resultados cosechados por las formaciones lideradas por Pablo Iglesias y Albert Rivera, no se puede hablar aún de una ruptura total y definitiva del bipartidismo. Si en las elecciones del 2012 los dos partidos mayoritarios sumaron 3.098.756 votos, es decir, que de cada 10 papeletas 8 fueron para los dos partidos mayoritarios, en las de este domingo, los 2.473.210 de sufragios fueron a parar tanto al PP como al PSOE, que se traduce en un 62,19 % del total de los votos y 17 escaños menos que en las elecciones que ganó el hoy imputado José Antonio Griñán por el caso de los ERES.

Los victoriosos

Podemos. “La política ya no es monopolio de dos partidos. Las caídas de PP y PSOE así lo demuestran. El cambio no es solo cuantitativo, también cualitativo”, decía la candidata de Podemos a la Junta de Andalucía, Teresa Rodríguez. En total, 15 escaños que fueron posibles por los 53.167 votos, un 12,85 % del total. Un resultado que sin duda mejora su último paso por las urnas del año pasado en las elecciones al Parlamento Europeo cuando consiguieron el 7,97 % de los votos (1.245.948). No obstante, el tercer mejor resultado no permite llevar a cabo el programa electoral de la formación.

Si el resultado de Podemos es bueno, mejor es el de Ciudadanos: 9 escaños, 368.988 votos y el 9.28 % del total del sufragio. La formación ha tenido muy poco tiempo para preparar la campaña. Además, la implantación de este partido en Andalucía es mucho menor que en cualquier otro comunidad y que cualquier otro partido, tal y como señalaba Ignacio Escolar en Al Rojo Vivo el domingo. Anunciaba un éxito para la formación en otras comunidades donde está más implantada, como Cataluña, Madrid, Valencia…

Para Rivera, antiguo militante el PP, los datos suponen el fin del bipartidismo. También ha dejado claro que no va a estar en el Parlamento y ni mucho menos va a negociar con el PSOE y Susana Díaz si Manuel Chaves y Antonio Griñán siguen conservando su escaño.


Albert Rivera acto campaña 2010
Si se hunde el bipartidismo como sostiene Rivera, lo hace por la derecha. Al menos, en Andalucía. Porque por la izquierda, el PSOE logra mantener los 47 escaños conseguidos en los comicios electorales de 2012, a pesar de perder 118.881 votos y los escándalos de corrupción. Susana Díaz, la última de todos los candidatos en aparecer públicamente, se mostraba exultante por la víctoria, que viene a confirmar una vez más el arraigo y la fuerza del PSOE en la región, que no ha conocido más que la izquierda en la Junta desde en todos estos años de democracia. Otro dato positivo para PSOE es que Díaz se convierte en la primera mujer que gobierna en aquella región.

Algunos analistas políticos han especulado que la razón del adelanto de las elecciones por parte de Susana Díaz era batirse en unas primarias con Pedro Sánchez por la secretaria General del partido. En caso de que esa tesis se confirmara, la andaluza se presentaría con el aval nada y más y nada menos que su comunidad autónoma. Más poder y mejor posicionada frente a Pedro Sánchez, que no termina de convencer en su propio partido.

Los perdedores

El Partido Popular es el gran perdedor de esta noche electoral, la primera de las cinco del este año, en la que los conservadores son los que más se juegan. Y tal y como han empezado, no pinta bien. Los resultados demuestran que sólo en Andalucía el PP se deja más de 506.000 votos. Ha pasado de obtener el 40,67 % de los votos -50 escaños- en el 2012 a conseguir el 26,76 % con 33 escaños. La gestión de Mariano Rajoy al frente del Gobierno ha pasado factura. La herencia del PP. Pero también ha pesado la fuga de votos hacia Ciudadanos, diana de los dardos envenenados de los dirigentes del Partido Popular de Andalucía: "No quiero que mande un político que se llama Albert".

A pesar del evidente varapalo del PP en Andalucía, donde sólo consiguieron ganar en la provincia de Almería, Rajoy no ha hecho autocrítica y de puertas para fuera asumieron los resultados con optimismo. En lugar de destacar que habían perdido medio millón de votos, el PP recalcó que había conseguido medio millón de voto en las elecciones europeas. No obstante, cuentan los periodistas que dentro de la dirección del PP hay nerviosismo ante el tsunami que se avecina.

Otro de los grandes perdedores fue UPyD. Pasó de casi 130.000 votos en 2012 a 76.000 este domingo, que deja otra vez a la formación magenta sin representación en el parlamento andaluz. Los resultados han abierto una crisis interna que ya se ha cobrado sus primeras cabezas ante la falta de autocrítica de Rosa Díaz.

Es el caso de Irene Lozano. La periodista, en boca de todos hace unas semanas por llevar el caso de la capitán Zaida Cantero a los medios y al Congreso, ha dimitido de la dirección del partido. En unas declaraciones a la Cadena Ser sentenciaba que Rosa Díaz debía dimitir por los malos resultados conseguidos. Además, explicaba que no conjugaba con las actitudes de la vieja política, en alusión a la actitud de Díez, que no dimite ni asume responsabilidades y que incluso dejó entrever que repetiría para las elecciones generales. No obstante, la escritora y periodista ha aclarado que no se va del partido.

Similar decisión la que tomó Álvaro Anchuelo. Ayer aclaraba vía Twitter que no dejaba el partido. Junto con Tony Cantó, los tres políticos lideran una oposición interna a Rosa Diaz, incuestionable dentro del partido. Hasta hoy.

“Decepcionante rueda de prensa de @rosadiezupyd La dirección del partido debe responsabilizarse de las decisiones que nos han traído aquí”, dijo Tony Cantó ayer en su cuenta de Twitter. 

El valenciano es uno de los que apela a confluencia entre UPyD y Ciudadanos a la que Albert Rivera llamó
en varias ocasiones. En definitiva: el que fuera el primer partido con vocación de acabar con el bipartidismo parece hundirse. Y no por culpa del bipartidismo.

Otro perdedor de la noche electoral fue Izquierda Unida. Respecto a 2012, la formación ha pedido 165.000 votos, por lo que ha pasado de tener 12 escaños a 5. Tanto Antonio Maíllo como Alberto Garzón reconocieron su descontento ante los malos resultados. Extrapolando la tesis antes expuesta de Ignacio Escolar sobre Ciudadanos, su futuro está en el aire. Izquierda Unida en Andalucía ha tenido siempre presencia. Tras las elecciones de 2012, formó gobierno con el PSOE, que rompería antes de que acabara la legislatura. Una presencia que es menor en otras comunidades autónomas por lo que el resultado sería aún más desolador. No obstante, salva la participación parlamentaria en la Junta.

Los dirigentes explican el daño causado por el pacto con el PSOE para gobernar en Andalucía. La segunda causa tiene que ver con la irrupción de Podemos, que parece ser, según los resultados, la verdadera alternativa a la izquierda del Partido Socialista.

miércoles, 18 de marzo de 2015

Sobre el proceso de paz en Colombia y la Ley de Amnistía de 1977 en España

Algunos bien sabrán que Fraga ocupó cartera de Ministro de Información y Turismo o la Consejería de Educación durante la dictadura franquista. Que estuvo involucrado en los sucesos de Vitoria, que se saldó con la muerte de 5 personas y 150 heridos. A pesar de todo, fue unos de los fundadores de Alianza Popular (hoy Partido Popular), y participó en la construcción del actual modelo democrático.

Su caso no es aislado. El propio Adolfo Suárez, Jefe del Movimiento, fue el principal artífice de la España que conocemos hoy. Parte de la historia y de la ciudadanía le ha reconocido su papel. No hay más que recordar las colas kilométricas que se formaron en su funeral en marzo del año pasado. Con sus similitudes y diferencias, aquel proceso, que para algunos fue una traición y que se saldó con la impunidad de asesinos, está a punto de repetirse 37 años después. Esta vez en Colombia.

Después de más de medio siglo de violencia, que se ha llevado por delante entre un 0.5 % y un 2 % del PIB según diversos estudios, la paz en Colombia está cada vez más cerca de sellarse desde que en septiembre de 2012 se iniciaran las negociaciones entre el Gobierno y las FARC. Todos los presidentes lo habían intentado, pero ninguno había llegado tan lejos como Juan Manuel Santos.

Una de las máximas repetidas por el líder del Partido de la U es el concepto de la justicia transicional: alcanzar el máximo de justicia que nos permita la paz. Hablando en plata, esto es que buena parte de los 200.000 asesinatos cometidos y de los 6 millones de desplazados por la guerra entre el estado y las guerrillas van a quedar impunes. Que los cabecillas de FARC no van a ser procesados por sus crímenes. ¿Qué guerrillero firmaría su propia condena, sea en una cárcel en Colombia o peor, en una de Estados Unidos?

Los principales culpables de más de 50 años de violencia, las cabecillas de las FARC, ya han dicho que no pasarán ni un día en la cárcel por sus delitos. Y que quieren participar en la política. El presidente Juan Manuel Santos, en una entrevista a El País hace un año, no les cerraba la puerta. Decía que veía a las FARC sentadas en el Congreso.

Aunque no he nacido en España, he estudiado y leído sobre la Transición. He criticado duramente la Ley de Amnistía del 1977, proceso que por el cual crímenes de lesa humanidad, torturas, desapariciones durante la Guerra Civil y la dictadura quedaron sin resolver y que hoy la justicia argentina quiere saldar. A día de hoy comprendo en parte el proceso por el cual franquistas hicieron vida en la instituciones recién nacidas.

Con las negociaciones de paz tan avanzadas, ante esta oportunidad histórica de la paz que tres generaciones (mis abuelos, mis padres y yo) no hemos conocido, ¿cómo decir que no? ¿Cómo explicarles a las siguientes generaciones que la actual tuvo una oportunidad de lograrla pero que no la aceptó porque no quiso agachar la cabeza? ¿Tanto es el amor propio para anteponerlo al bien común de la paz? Personalmente, albergo la esperanza de que el nuevo el nuevo orden social postconflicto no se construya sobre las más de 114.000 personas que murieron durante la Guerra Civil y la dictadura de Franco, cuyos restos no han sido recuperados ni identificados. Algo se está evitando, ya que las FARC han pedido perdón a las víctimas y el Gobierno las ha reconocido.

Y para acabar. A los demócratas nos quedará saber que respetamos y aceptamos las reglas de la democracia y de que si intentamos lograr nuestros objetivos políticos, lo hicimos mediante las papeletas, y no mediante las bombas, el derramamiento de sangre y el terror.
Seguir a @victorernan