Mostrando entradas con la etiqueta torturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta torturas. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de diciembre de 2014

Homenaje a una heroína: Chelsea Manning

El 17 de diciembre, Chelsea Manning, ante Bradley, cumplió 27 años. Seguramente no hubo tarta de cumpleaños ni abrazos familiares. La exmilitar está cumpliendo condena de 35 años después de que un tribunal militar estadounidense ordenase su entrada en prisión. ¿Su delito?

Mural en apoyo a Chelsea Manning. (Wikipedia)
Cuando tenía 22 años, se alistó en el ejército de los Estados Unidos. Después de revelar al mundo su homosexualidad, de ser echada de casa y sin tener muy claro lo que debía hacer con su vida, decidió seguir los pasos de su padre e ingresó en el ejercito para demostrarse a sí misma de lo que valía. En 2008, viajó con el Equipo de Combate de la Segunda Brigada que había sido destinado en Irak. A diferencia de otros militares, a ella no la elijieron por su condición física: media 1.60 y pesaba 50 kilos, sino por su talento con los ordenadores. Estaba destinada como analista de contrainteligencia.

Desde su puesto de soldado raso, se hizo con dos ordenadores con los cuales tuvo acceso a una cantidad ingente de información confidencial. Uno de ellos estaba conectado a la red Secret Internet Protocol Router Network, que utilizaba el Departamento de Defensa y el Estado para compartir información de forma segura. Con el segundo ordenador tuvo acceso a la Joint Wordlwide Intelligence Communications System, que actuaba como embudo local para los informes de máxima confidencialidad del gobierno estadounidense. Sin ningún control de un superior sobre su actividad, Manning estaba alarmado por la cantidad de información sobre operaciones ilegales, asesinatos de civiles a la que había accesido. A través de memorias externas, extrajo información mientras escuchaba a Lady Gaga para pasar desapercibida.
 "Si tuvieras las manos libres sobre redes secretas durante largos periodos de tiempo, pongamos ochonueves meses, y vieras cosas increíbles, cosas horribles, cosas que debieran ser de dominio público en vez de estar almacenado en un servidor en una oscura habitación de Washington, DC,  ¿qué harías?". 
Antes de que Manning fuera detenida, su situación personal y psicológica no era nada alentadora. Su pareja la había dejado y había sufrido tres ataques de nervios debido a que Wikileaks estaba publicando la información que la soldado le había proporcionado a Julian Assange. Creía que en cualquier momento se revelaría su identidad. Además, en la base iraquí en pleno desierto la temperatura superaba los 40 grados. Una situación que la llevó a pensar en el suicidio, tal y como dio a entender a través de un mensaje que escribió en su muro de Facebook. 

Por aquel entonces: Manning empezó a chaterar con el hacker estadounidense Adrian Lamo, conocido como el 'Bobby Fischer' del hacking y que había sido condenado a seis meses de arresto domiciliario, dos años de libertad condicional y 65.000 dólares de multa por piratear los ordenadores de The New York Times, Microsoft. A él le confesó que era la responsable de la filtración de información secreta a Wikileaks, que revelaba el papel de Estados Unidos en las guerras de Irak y Afganistán, unos 500.000 registros, y unos 250.000 cables diplomáticos de la política exterior estadounidense.



Pero Chelsea no calculó las consecuencias de desahogarse con un desconocido y desvelarle su identidad. En palabras de Chelsea a Lamo, "la información sobre la politica exterior secreta le iba a causar a Hillary Clinton y a varios miles de diplómáticos de todo el mundo un infarto cuando se levanten un día y se encuentren con información está en un formato de búsqueda". Con las pruebas suficientes, Lamo, de padre colombiano, acudió a las autoridades federales que ordenarían el arresto de Manning en mayo de 2010, cuando llevaba tres meses proporcionando información a Assange. Durante un tiempo, estuvo bajo protección policial debido a las amenazas de muerte que había recibido. Para muchos era un traidor. Pero él se defendió de estas acusaciones alegando que actúo como un patriota. "No lo habria hecho si no hubiera vidas en peligro. Se encontraba en una zona de guerra y básicamente estaba tratando de hacerse con toda la informaciñon confidencial a su alcance, simplemente lanzándola al aire".

Los autores de Wikileaks y Assange: un relato trepidante sobre cómo se fraguó la  mayor filtración de la historia,  del que he sacado algunos datos para este artículo, recogen el testomonio del informático David House, uno de los pocos que puede visitarlo en prisión y fundador de la web de apoyo que lleva el nombre de Manning , que destaca de Chelsea su integridad moral. Apunta que uno de los derechos inviolables para Manning es el valor de la información libre en cualquier sociedad democrática. "La información ha de ser libre. Pertecece a dominio público. Quiero que la gente sepa la verdad sin tener en cuenta quiénes son [...] Porque sin información, no puedes tomar decisiones fundamentales como ciudadano". Razón que la llevó a enviar cientos y cientos de cables al fundador de Wikileaks, Julian Assange.

Para Jorge Lozano, catedrático de Teoría de la Información en la Universidad Complutense de Madrid,  Assange aparece como un Prometeo, que era aquel dios que robó el fuego a los dioses; o un Robin Hood, que roba un botín y lo ofrece a los pobres. Una reflexión extensible a todos los 'whistleblowers'. De la misma manera que Zeus condenó primero a Prometeo a que cada noche una águila se comiera su higado y después a arrastrar una piedra a la que estaba encadenado, Estados Unidos ha aplicado la máxima condena a quienes se han atrevido a robar el fuego de los dioses que Prometeo usó para calentar a su pueblo que durante las noches pasaba frío.

Manning está cumpliendo condena de 35 años, que pudo ser peor si los tribunales la hubieran encontrado culpable por proporcionar ayuda al enemigo, que supondría 90 años de prisión. Su intención no era ayudar al enemigo. Ella misma se ha declarado una gran patriota. Lo hizo por la misma razón que la empujó desvelar los secretos: garantizar a la sociedad el derecho a la información.

John Kiriakou, que denunció las torturas que la CIA ha usado después de los atentados del 11-S, ha sido el único condenado hasta el momento. Julian Assange, sobre el que algunos congresistas estadounidenses llegaron a decir públicamente que deberia ser ejecutado, lleva casi dos años encerrado en la embajada de Ecuador en Londres por miedo a que la policía británica lo capture y lo extradite a Estados Unidos. O el caso del exanalista de la NSA Edward Snowden, que tuvo que escapar de Estados Unidos por miedo a que ser condenado a cadena perpetua. Rusia le concedió asilo con la condición de que no hiciera mucho ruido. Más cerca, aquí en España, tenemos el caso del 'whistleblower' francoitaliano Hervé Falciani, que entregó a la justicia el nombre de más de 130.000 evasores fiscales que extrajo cuando trabajaba para el banco suizo HSBC. 

A pesar de la información que Wikileaks o los analistas de la CIA han publicado, no se ha debatido públicamente sobre el papel de Estados Unidos en la guerra de Irak y Afganistán, que era el objetivo principal que Chelsea perseguía cuando filtró los cables. Todo lo contrario: el informadores cumplen condena o están escondidos por revelación de secreto. Su delito ha sido poner luz donde antes había oscuridad.  


El pasado 10 de diciembre se celebró el Día Internacional de los Derechos Humanos. Para conmemorarlo, Amnistía Internacional lanzó una campaña de recogida de fondos para financiar la campaña contra las torturas bajo el lema "La indiferencia es su mayor tortura".

Una campaña que se ilustró con las torturas que Chelsea Elisabeh Manning sufrió durante casi un año antes de ser condenada y que la ONU ha calificado de crueles e inhumanas, como de estar 23 horas al día encerrada en una celda pequeña sin ventanas. También recogió la historia de Moses Akatugba, al que dispararon en la mano cuando tenía 16 años y que fue colgado durante horas antes de arrancarle las uñas de manos y pies con alicates. Y la de Erkin Musaev, detenido, torturado y condenado en 2006 a 20 años de cárcel en tres juicios injustos, según Amnistía. Erkin firmó una confesión falsa en la que reconocía los cargos de “traición y abuso de poder” en Uzbekistán cuando la policía lo amenazó con atacar a su familia.

Indiferencia de los medios españoles

Como decia al principio del texto, el pasado 17 de diciembre Chelsea Mannning cumplió 27 años. Me enteré porque aquel día The Guardian llevaba en la 'home' un gran texto sobre el cumpleaños de Chelsea Manning, una heroína que estaba encarcelada. La noticia, que fue compartida unas cuentas de miles de veces, incluía las tarjetas de felicitación de cumpleaños, entre otros, de Snowden, del viñetista de The New York Times Joe Saco. o la del vocalista del grupo REM, Michael Stipe, que se refería a Chelsea como una gran patriota.


¿Y que había hecho la prensa española? Indiferencia es la palabra que mejor define la actitud de los medios españoles hacia Chelsea Manning. Ningún gran medio español se hizo eco del que, sin ser periodista, ha hecho mucho más por el periodismo que muchos de los que tienen el carnet de periodista y también por la sociedad en general y que desgraciadamente ha terminado siendo un martir.

Especialmente, me decepcionó la postura del eldiario.es, medio del que soy socio y que no llevaba nada acerca de Manning. Esta cabecera está apostando por la participación ciudadana mediante las plataformas de denuncias ciudadanas sobre corrupción, como Fíltrala.org, un canal a través del cual personas anónimas pueden enviar documentos conservando en todo momento su anonimato. También ha colaborado con el Buzón X del Partido X, que jugó un papel destacado en la publicación de las tarjetas black de los consejeros de Caja Madrid-Bakia.

Más decepcionante todavía, El País. Junto a Le Monde, The New York Times, The Guardian y Der Spiegel. fue uno de los diarios seleccionados por Assange para difundir las filtraciones por su posición estratégica de cara al mercado latinoamericano, donde Prisa tiene una presencia importante. Una de la prioridades del australiano era que la publicación de los cables llegara lo más lejos y que tuviera el mayor impacto posible, que sólo sería factible si todos los medios trabajaban de manera conjunta. Pero su deseo chocaba con la "exclusiva periodística" que le llevó al fundador de Wikileaks a tener algunos encontronazos con la Chanel 4 de Inglaterra puesto que la cadena árabe Al Jazziera también quería una parte del pastel cuando Assange les había prometido la exclusiva. En su web no llevaban nada acerca del cumpleaños de Manning. Pero poco se podía esperarse.

Assange filtró a El País información gratis a cambio de que la publicara. El medio, por el contrario, la privatizó en el momento que aplicó licencia copyright al contenido y la puso a la venta. Una actitud contraria a los valores de la información libre y concebida como un derecho humano de la ética hacker presente en la personalidad de Chelsea Manning. El medio, que se lucró con la venta de diarios, que se aseguró la presencia en el medio de comunicación por antonomasia, no hizo nada por ayudar a Wikileaks cuando tuvo dejar de filtar información debido al bloqueo financiero que Estados Unidos había impuesto y al que las grandes empresas como VISA, PayPal, MasterCard, entre otras, sucumbieron. Así informó El País sobre la paralización de las filtraciones:


Hoy Manning está en prisión. Ni ella ni otros 'whistleblowers' serán referentes ni serán recordados para el gran público ni para algunos medios de comunicación (desde estas líneas al menos no será asi). Pero su compromiso, su valentía y su heroísmo, entendido como aquel que arriesga su integridad física por el bien de los demás, para lograr una sociedad mejor, informada y libre, siempre estará presente en muchas otras conciencias. Más tarde que temprano se les reconocerá su contribución por dar a conocer la vigilancia masiva de los gobiernos sobre los ciudadanos y la colaboración estrecha con las grandes tecnológicas o la violación de los derechos humanos como ya lo hiciera Daniel Ellsberg en los años 70 con los Pentagon Pappers. Porque por mucho que la historia la escriban los vencedores, la historia siempre estará del lado de los buenos.

miércoles, 24 de julio de 2013

CIES: Guantánamos en España

Imagine que usted, lector, abandona a su familia porque tiene que marcharse de su país. La situación económica no es esperanzadora. La única alternativa es emigrar en busca de oportunidades. Se endeuda para comprar el pasaje, para realizar todos los trámites necesarios. La empresa en la que se va a embarcar requiere una suma  importante de dinero. Una vez en el país de acogida, se instala. A pesar de todas las dificultades encuentra trabajo y gracias a su salario puede enviarle a su familia una cantidad de dinero necesaria para vivir. Definitivamente, usted creerá que ha encontrado el paraíso. Un día menos pensado, es detenido por su color de piel y es privado de su libertad. Resulta que su residencia no está regularizada y ese es el motivo de su detención: que no tiene papeles en regla. Imagínese también que se le ha denegado el derecho a un abogado y un juicio justo. Y que después de pasar 2 meses encerrado, es expulsado del país, en el peor de los casos. Y con usted, sus sueños hechos pedazos.

CIE de Aluche
La situación que se le acaba de describir está ocurriendo en España. Los centros como CIES o Centros de Internamiento de Extranjeros son según ACNUR: “Confinamiento en un espacio estrechamente limitado […], incluyendo cárceles, campamentos cerrados, centros de detención, […], donde la libertad de movimiento es substancialmente recortada, y la única oportunidad para abandonar esta área limitada es saliendo del territorio”. Existen 8 centros en funcionamiento: Madrid, Barcelona, Murcia, Valencia, Algeciras, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife.

Estos centros dependen del Cuerpo Nacional Policía. El único motivo de las detenciones es que los extranjeros no tienen el permiso de residencia. Según SOS Racismo Madrid, esta situación no está tipificada como delito, sino como falta administrativa de la Ley de Extranjería. El tiempo máximo de reclusión es de 60 días. Durante este tiempo, el gobierno tramita la expulsión los inmigrantes, aunque algunos son puestos en libertad.

Los inmigrantes llegan a los CIES porque la policía lleva a cabo redadas racistas en los barrios en donde la presencia de inmigrantes es notoria. Vestidos de paisano en muchas ocasiones, identifican a inmigrantes por el color de la piel, violando uno de los puntos básicos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: que “ninguna persona podrá discriminada por su raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política u otra, origen social o nacional, propiedad, nacimiento u otro status”. Naciones Unidas, en 2011, pedía al gobierno español acabara con los controles de identificación basados en perfiles étnicos y raciales, motivo por el cual fue condenada en 2009 por el Comité de Derechos Humanos de la ONU. 

SOS racismo ha denunciado las condiciones de hacinamiento en los centros de internamiento. Según un informe de Pueblos Unidos, 3.060 personas fueron internadas en 2012. Los datos fueron extraídos a partir de visitas de quienes realizaron el estudio, puesto que ni el Ministerio del Interior ni la Policía publican cifras. Las condiciones de salubridad, según los propios internos, dejan mucho que desear. Las personas enfermas no tienen la asistencia médica garantizada porque en los centros no hay servicio de enfermería. Organizaciones como Médicos del Mundo, la Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos o Pueblos Unidos denunciaron en 2012 la muerte de dos inmigrantes en los CIES de Madrid y Barcelona 

Expertos en derechos humanos comparan los CIES con Guantánamo. Las personas no tienen un juicio justo. Están privadas de su libertad sin haber cometido ningún delito. Dentro se suceden agresiones, violaciones, abortos, falta de asistencia jurídica. El impacto psicológico en muchos internos es grave. En los CIES hay personas violentas, agresivas con otras que apenas tienen antecedentes penales.

¡Que se CIErren!

lunes, 1 de julio de 2013

La Policía colombiana tortura y asesina a manifestantes

Cuatro muertos por impacto de bala, 49 heridos y varios manifestantes con extremidades amputadas son las cifras que dejaron los enfrentamientos que desde el pasado día 11 tuvieron lugar entre los campesinos de la región del Catatumbo, al noreste de Colombia,  y la policía colombiana. Guillermo Quintero, uno de los líderes campesinos en declaraciones a Prensa Rural denunciaba el “hostigamiento que han venido sufriendo con fusiles, ametralladoras por parte de miembros del ejército”. Ponía de manifiesto que en la zona no tenían asistencia médica, ni apoyo para socorrer a los heridos. Lamentaba la “desigualdad de fuerzas” entre los manifestantes, cuyos únicos medios de protesta han sido las huelgas, las piedras, frente a las balas, las porras y gases lacrimógenos del Escuadrón Móvil Antidisturbios –ESMAD- y del ejército.

Los asesinatos y torturas han sido rechazados por la sociedad civil colombiana y por asociaciones de derechos humanos. La ONG Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo exigía el cese de la violencia contra el pueblo y reclamaba el presidente Santos que no siguiera asesinando al campesinado del Catatumbo. Un pequeño grupo de 100 personas se concentró en Bogotá frente a la sede del Ministerio de Agricultura para pedir una solución dialogada al conflicto. El Movimiento Mundial de los Derechos Humanos -FIDH- ha condenado “el uso desproporcionado de la fuerza en contra de los manifestantes" y ha exigido "de manera inmediata el cese de la represión en la región del Catatumbo”.


Fan Page Mochila ambulante. 
No obstante, el presidente colombiano expresaba que las acusaciones de represión hacia la policía denotaban la “torpeza” porque, según él, entre los manifestantes habían guerrilleros de las FARC infiltrados, postura que también ha defendido el expresidente, Álvaro Uribe. Sentenciaba que su gobierno no permitiría en ninguna parte de Colombia que el orden público y el derecho de la inmensa mayoría de los colombianos fuesen vulnerados por "unos pocos". La represión de los campesinos tiene lugar en un contexto en el que Colombia ultima los preparativos para entrar en la OTAN y en el que el Ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, de visita la semana pasada en Madrid, prepara la aprobación en del fuero penal militar, que según Human Right Watch, debilita protección de los Derechos Humanos, ya que "la ley podría dar lugar a impunidad en casos de falsos positivos", asesinatos perpetrados por el ejército que el gobierno hacía pasar por bajas guerrilleras.

La Asociación Campesina del Catatumbo, ASCAMCAT, negó las acusaciones de los guerrilleros infiltrados y explicó los motivos de sus reivindicaciones.

El primero es que el Gobierno no ha realizado ninguna propuesta económica para la región después de que éste anunciara la erradicación definitiva de los cultivos de cocaína. Esto ha causado la indignación en la comunidad campesina porque el cultivo de coca es la forma de subsistencia para muchos campesinos. 

El segundo, el Gobierno se niega a crear la Zona de Reserva Campesina para fortalecer la producción agrícola de la región y así manera mejorar la situación de los campesinos. Con su creación, se garantizaría la devolución de las tierras que los grupos violentos arrebataron a cientos de familias, tal y como se comprometió públicamente Juan Manuel Santos en 2010 (el conflicto armado en Colombia ha provocado que 3 millones de hectáreas hayan sido despojadas de sus propietarios, 500 veces Manhatan, según los cálculos el diario El Tiempo).

La tercera razón tiene que ver son los bastos yacimientos naturales, sobre los cuales el Gobierno ha planificado proyectos de minería y agroindustria. Según un informe elaborado por Yesid Navas Peñaranda, Rector de Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la región natural del Catatumbo cuenta con más de 300 millones de toneladas de carbón, lo que alcanzaría una explotación para los próximos 150 años. En 2012, se extrajeron 30 millones de barriles de petróleo. Peñaranda también destaca su gran riqueza hídrica. Entre otros recursos no renovables como la arcilla y fosfatos, cuenta con otros renovables, como el agua, la flora y fauna.

Hace ya 8 años, el periodista colombiano y hoy director Canal Capital, la televisión pública bogotana, Hollman Morris, denunciaba abandono que sufría el CatatumboASCAMSAT explicaba la confrontación armada que ha vivido la región. "El Catatumbo ha sufrido desde 1999 la intensificación de la guerra debido a la llegada de diferentes estructuras paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia, que provocaron un desplazamiento de 50.000 habitantes originarios de la región. Un persistente conflicto con las FARC que no acabó a pesar de la desmovilización de los paramilitares o guerrillas anticomunistas puesto que al poco tiempo surgieron grupos paramilitares que sembraron el terror en la zona".

Si bien es cierto que las reclamaciones del campesinado no se ha resuelto, el copresidente de la Comisión de Paz de la Cámara de Representantes, Iván Cepeda, trasladaba a ASCAMCAT la disposición del gobierno de Santos iniciar el diálogo con los campesinos. Como muestra de buena voluntad, los campesinos aceptaban desbloquear la carretera que lleva a Ocaña, la segunda ciudad de Norte de Santander, departamento fronterizo con Venezuela. 
Seguir a @victorernan